Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
1- Si no se bailar y nunca estudié danza, igual puedo asistir a los grupos o sesiones individuales de Danzaterapia ?
R: ¡Claro que si!, lo maravilloso de la Danzaterapia es que no es ningún estilo de danza en particular ni requiere de una técnica. La base es la improvisación y movimiento espontáneo de cada persona, en base a determinadas pautas consignas propuestas por el terapeuta.
Para ser paciente de Danzaterapia no se requiere experiencia en danza ni en movimiento, ni ningún tipo de trabajo corporal previo.
No se re quiere experiencia previa!
El Danzaterapeuta ajusta las sesiones a las necesidades y condiciones de cada persona.
2- ¿Es para todo público?
R: ¡SI!, a las sesiones de Danzaterapia pueden venir desde niños a partir de los 3 años en adelante, incluso mayores de 65. Actualmente vienen a las sesiones adultos de más de 82 años.
Pueden tomar sesiones desde el embarazo hasta la tercera edad. Ya sea que la persona esté en silla de ruedas, en el piso, en una cama, o de pie.
Es para todo público, ¡hombres y mujeres!
3- ¿Tiene alguna contraindicación?
R: En tanto el movimiento tiene como base la improvisación y danza espontánea de cada persona, los movimientos de cada uno, serán de acuerdo a sus posibilidades. Desde lo más ingenuo del Ser.
No hay que seguir coreográfias preestablecidas ni movimientos estereotipados.
4- ¿En qué se diferencia la Danzaterapia y otros sistemas corporales?
R: En necesario distinguir la “Danza terapéutica” de la “Danzaterapia”
La palabra “terapia” se utiliza de muchas maneras y con varios significados.
Cuando una persona hace danza, ejercicio o medita, o toma un masaje, se siente bien, se siente con más energía y por tanto se considera que es terapéutico para quien lo recibe.
Las pioneras de la Danzaterapia provienen del mundo de la danza, y pertenecían a alguna corriente de Psicología, sobre todo psicoanálisis, o bien, se veían influenciadas por la misma.
De modo tal, que fusionan sus conocimientos en danza con diversas teorías psicológicas.
En Danzaterapia Uruguay, método MAGGIK iniciamos un proceso psicoterapéutico con el paciente o grupo; hay un seguimiento y continuidad en los temas y conflicto a abordar.
Se encuadra el vínculo entre el Danzaterapeuta y paciente en un contexto de psicoterapia.
Se establece un compromiso profesional y un contrato terapéutico explícito.
La Danzaterapia, integra la danza/movimiento, con distintas teorías psicológicas y el análisis del movimiento, y en el caso del enfoque Transpersonal, le sumamos diversas herramientas provenientes de disciplinas somáticas, energéticas, simbólicas, y del mundo sutil.
La Danzaterapia se encuentra dentro de las terapias artísticas como el Psicodrama y musicoterapia.
En Danzaterapia el foco está en el potencial creativo de cada ser. En lo lúdico, expresivo, recreativo.
Danzaterapia método MAGGIK,a diferencia de otros sistemas corporales, es una modalidad de psicoterapia corporal, razón por la cual hay un seguimiento de cada paciente a nivel individual y grupal. El foco está en el proceso psicoterapéutico.
Se trabaja la expresión del inconsciente de forma simbólica mediante el movimiento y la danza.
Cada encuentro tiene continuidad según lo que se esté trabajando; va a depender del grupo y de cada uno de sus integrantes; o bien, de cada paciente.
En «Danzaterapia Uruguay» la formación que brindamos tiene un enfoque transpersonal cuántico, mediante el método MAGGIK®. Cuenta con un programa detallado, un plan de estudios por materia y una sólida base teórica.
Las sesiones que brindo de Danzaterapia NO son clases; sino SESIONES de Psicoterapia corporal, con foco en el abordaje y sanación de aquello que más quita tu paz hoy.
Iniciamos un proceso de psicoterapia corporal.
Iniciamos un proceso semejante a la terapia psicológica tradicional, solo que en este caso utilizamos mayoritariamente el cuerpo a través del movimiento y la danza, como medio de expresión, articulado con la palabra y distintas herramientas energéticas y espirituales.
5- ¿Cuáles son LOS BENEFICIOS de la Danzaterapia?
R: Incrementa el nivel de percepción personal y del cuerpo
Mayor expresión del individuo de forma auténtica en tanto se da la integración del Inconsciente
Fortalecimiento y desarrollo de la autoestima
Estimula el desarrollo de la creatividad, integración personal, la capacidad de percepción y propiocepción.
Posibilita la libre expresión, desde lo más ingenuo y espontáneo del ser.
La aplicación de la Danzaterapia en las personas con perturbaciones mentales, les ayudará a recuperar el equilibrio y la integración.
En las patologías, permite la construcción del Yo, desbloqueo de limitaciones expresivas y comunicativas, integración de diferentes aspectos fragmentados de la personalidad.
En el caso de personas con síndrome de Down, incrementa la comunicación, control de los impulsos, seguridad y autoestima, así como lograr una mayor tolerancia a la frustración mediante el control de los impulsos.
Al danzar cualquier tipo de trauma, dolencia, afección, se recupera, se sana el núcleo traumático de forma irreversible, logrando ¡la SANACIÓN del Ser!
6- ¿Cuales son los ámbitos de aplicación de la Danzaterapia?
R: El abanico de posibilidades es muy amplio: ámbito educacional, instituciones de salud, geriátricos, clubes deportivos, escuelas, colegios, grupos de actores, grupos de teatro, academias de danza, arte en general, ámbito comunitario, centros de salud mental, instituciones de discapacidad, o bien de forma particular.
¿En qué consiste el método ARTQUIMIA ®?
Consiste en un método producto de mi autoría, con el propósito de englobar el enfoque Transpersonal Cuántico que le damos a la Danzaterapia Y DMT.
En Danzaterapia y DMT Uruguay, integramos la expresión verbal al proceso de danza y movimiento, abordamos distintos niveles de conciencia, integrando cuerpo, mente, emoción, alma y espíritu accediendo de esta forma a niveles de conciencia más elevados.
A tales efectos, utilizamos diversas herramientas corporales, energéticas, cuánticas, en sí, transpersonales.

1er. Centro de Danzaterapia & DMT del Uruguay